Diálogos virtuales
La pandemia del coronavirus impactó en nuestras vidas y, por supuesto, en el proyecto de investigación. Las reuniones por organizaciones siguieron avanzando en la virtualidad. Sin embargo, no tuvimos la posibilidad de volver a encontrarnos de nuevo todos y todas las co-investigadoras del equipo para, una vez que íbamos cerrando todos los procesos y nos poníamos a la producción de libros colectivos, cartillas, mapas parlantes, videos participativos, etc. poder conversar sobre lo que el proyecto había significado para las organizaciones, cómo había impactado en ellas y cómo las estrategias transformadoras habían cobrado más relevancia (o no) en sus apuestas políticas como organizaciones sociales. Decidimos crear nuestros propios conversatorios que nos permitieran indagar en esas cuestiones. Asimismo, nos sumamos a otras conversaciones que facilitaran la diseminación de los aprendizajes del proyecto.
La pandemia del coronavirus impactó en nuestras vidas y, por supuesto, en el proyecto de investigación. Las reuniones por organizaciones siguieron avanzando en la virtualidad. Sin embargo, no tuvimos la posibilidad de volver a encontrarnos de nuevo todos y todas las co-investigadoras del equipo para, una vez que íbamos cerrando todos los procesos y nos poníamos a la producción de libros colectivos, cartillas, mapas parlantes, videos participativos, etc. poder conversar
sobre lo que el proyecto había significado para las organizaciones, cómo había impactado en ellas y cómo las estrategias transformadoras habían cobrado más relevancia (o no) en sus apuestas políticas como organizaciones sociales. Decidimos crear nuestros propios conversatorios que nos permitieran indagar en esas cuestiones. Asimismo, nos sumamos a otras conversaciones que facilitaran la diseminación de los aprendizajes del proyecto.
Sesión 1 del conversatorio “Compartamos Sueños y Paces” dedicada a “Medio Ambiente y Paz” y contamos con la presencia de Fupapt, Herrera Juvenil y Aprovocal. Noviembre 2020.
Medio Ambiente y Paz

Medio Ambiente y Paz
Sesión 1 del conversatorio “Compartamos Sueños y Paces” dedicada a “Medio Ambiente y Paz” y contamos con la presencia de Fupapt, Herrera Juvenil y Aprovocal. Noviembre 2020.

Sesión 2 del conversatorio “Compartamos Sueños y Paces” que, coincidiendo con el día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, estuvo dedicada a “Mujer y Paz”, y en ella participaron la Red de Mujeres Chaparralunas por la Paz, Asomeht y Aprovocal. Noviembre 2020.
Mujer y Paz

Mujer y Paz
Sesión 2 del conversatorio “Compartamos Sueños y Paces” que, coincidiendo con el día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, estuvo dedicada a “Mujer y Paz”, y en ella participaron la Red de Mujeres Chaparralunas por la Paz, Asomeht y Aprovocal. Noviembre 2020.

Café y Paz

Café y Paz

Sesión 4 del conversatorio “Compartamos Sueños y Paces” dedicada a “Cultura y Paz” en la que contamos con Asomeht y Herrera Juvenil. Diciembre 2020.
Cultura y Paz

Cultura y Paz
Sesión 4 del conversatorio “Compartamos Sueños y Paces” dedicada a “Cultura y Paz” en la que contamos con Asomeht y Herrera Juvenil. Diciembre 2020.

Investigación y Paz

Investigación y Paz

Construyendo Ciencia para la Paz

Construyendo Ciencia para la Paz

Building Sciences for Peace: Interdisciplinary Experiences from Colombia
This event came into being as an exercise of self-criticism of the role that Colombian academia has assumed in response to the deep social crisis that was unleashed in the context of the #ParoNacional (General Strike) of this year (2021) in Colombia. In this panel we propose to discuss from the social and natural sciences, how science has been interested in investigating the effects of war on biodiversity and how scientists have been affected by this conflict. Additionally, we propose to discuss actions for peace from the sciences’ perspective.

Building Sciences for Peace: Interdisciplinary Experiences from Colombia

This event came into being as an exercise of self-criticism of the role that Colombian academia has assumed in response to the deep social crisis that was unleashed in the context of the #ParoNacional (General Strike) of this year (2021) in Colombia. In this panel we propose to discuss from the social and natural sciences, how science has been interested in investigating the effects of war on biodiversity and how scientists have been affected by this conflict. Additionally, we propose to discuss actions for peace from the sciences’ perspective.