Caja de herramientas metodológicas

Desde los espacios de intimidad que nos ofrecían los encuentros en las propias comunidades, fueron emergiendo los intereses y propuestas de investigación propias de las organizaciones. Se desarrollaron en total ocho talleres in-situ con diferentes metodologías para ayudar a sistematizar, analizar críticamente y dar sentido a las diferentes formas en que se venía construyendo paz desde lo local en el Sur del Tolima.

Los métodos usados se ajustaron a cada organización, dependieron de sus propias formas de construcción de paz y su escogencia para investigar, reflexionar y potenciarse: hacerse visibles. Aquí aparecen ahora organizados para que puedan ser útiles a otras comunidades.

Desde los espacios de intimidad que nos ofrecían los encuentros en las propias comunidades, fueron emergiendo los intereses y propuestas de investigación propias de las organizaciones. Se desarrollaron en total ocho talleres in-situ con diferentes metodologías para ayudar a sistematizar, analizar críticamente y dar sentido a las diferentes formas en que se venía construyendo paz desde lo local en el Sur del Tolima.

Los métodos usados se ajustaron a cada organización, dependieron de sus propias formas de construcción de paz y su escogencia para investigar, reflexionar y potenciarse: hacerse visibles. Aquí aparecen ahora organizados para que puedan ser útiles a otras comunidades.

Qué quieres hacer

1- Reflexionar sobre la paz y el conflicto

2- Senti-pensar el territorio

3- Imaginar el futuro

4- Visibilizar nuestro poder

Qué quieres hacer

1- Reflexionar sobre la paz y el conflicto

2- Senti-pensar el territorio

3- Imaginar el futuro

4- Visibilizar nuestro poder

Cómo lo quieres hacer

1- Narrando

2- Explorando

3- Analizando

Cómo lo quieres hacer

1- Narrando

2- Explorando

3- Analizando